Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10398
Título: DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UN MATERIAL ADSORBENTE A PARTIR DE ALGINATO-FP-PANa PARA LA REMOCIÓN DE Pb(II), Cu(II) Y Cd(II) EN SOLUCIÓN ACUOSA
Autor: DEL VALLE SALAZAR, IVAN ANDRÉS
Data: 2023-02-03
Editora: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Toluca
Descrição: La contaminación del agua debido a la presencia de metales pesados es uno de los problemas más importantes a nivel mundial debido a la capacidad de estos metales de bioacumularse y a su persistencia en el medio, metales como Cu (II), Cd (II) y Pb (II), tienen efectos adversos para la salud del hombre, de los animales o bien de ecosistemas enteros. En este trabajo se empleó alginato de sodio (AL), poliacrilato de sodio (PANa) y fibra de coronilla de piña (FP), entrecruzados con cloruro de calcio, para desarrollar y caracterizar un material adsorbente con el fin de determinar su comportamiento hacia la remoción de Pb (II), Cu (II) y Cd (II) en solución acuosa, se utilizaron 4 proporciones diferentes del composito (2/1/0, 2/0/0.15, 2/1/0.3, 2/2/0.45 gramos de AL-FP-PANa por cada 100 mL de agua destilada). Se realizó la caracterización de los cuatro materiales y experimentos de cinética de adsorción para determinar cuál presentaba los mejores resultados, una vez seleccionado el material se midió el efecto del pH sobre la capacidad de adsorción, se evaluó el efecto de la concentración y el efecto de la temperatura, mediante cinéticas e isotermas de adsorción. Los resultados de las cinéticas sugieren que la mejor relación de los materiales es 2/1/0.3 gramos de AL-FP-PANa debido a su resistencia mecánica y a su capacidad de adsorción, el modelo que describe el ajuste de los datos obtenidos es el de pseudo segundo orden. Los resultados de las isotermas muestran que el modelo que mejor se ajusta es el de Freundlich lo que infiere que el proceso de adsorción se lleva a cabo por la formación de una multicapa en la superficie del material. El efecto de la temperatura indicó que la adsorción aumenta conforme lo hace la temperatura. La velocidad de adsorción más alta se obtuvo a los 30°C, llegando al equilibrio a los 100 min, por otra parte, el efecto del pH mostró que el pH óptimo para la remoción es de 5. Los resultados de las isotermas indican que el material adsorbente remueve el 84.5%, 78% y 97% de las concentraciones de Cu (II), Cd (II) y Pb (II) en una solución multicomponente con concentración inicial de 100 mg/L.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece nas colecções:

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
IVAN ANDRES DEL VALLE SALAZAR.pdf1.84 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons