Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10409
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMACEDO MIRANDA, GUADALUPE-
dc.contributor.advisorDE LA ROSA GOMEZ, ISAIAS-
dc.contributor.advisorALVAREZ SANCHEZ, JESUS-
dc.contributor.advisorDIAZ NAVA, MARIA DEL CARMEN-
dc.contributor.authorALVARADO PÉREZ, YOLANDA-
dc.creatorALVARADO PÉREZ, YOLANDA-
dc.date.accessioned2025-07-04T20:36:48Z-
dc.date.available2025-07-04T20:36:48Z-
dc.date.issued2017-12-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10409-
dc.descriptionEl suero es un subproducto de la industria del queso que, debido a su contenido proteico y lactosa, puede ser utilizado en diversas aplicaciones. Sin embargo, aún es vertido en muchos lugares como residuo, y por su alto contenido en materia orgánica y principalmente en lactosa, tiene un alto poder contaminante. Para evitar este problema ambiental, actualmente se promueve su venta y aprovechamiento principalmente para la elaboración de productos alimenticios, fármacos y cosméticos. Particularmente, en últimas décadas se ha descubierto su potencial como fuente de proteínas que al hidrolizarse liberan péptidos con actividades biológicas, los cuales al ser suministrados pueden contribuir al tratamiento y prevención de enfermedades como la hipertensión, obesidad y cáncer. Un inconveniente para el aprovechamiento de estos hidrolizados o péptidos como sustancias con poder biológico, es que son moléculas sensibles que pierden rápidamente su actividad y al ser administradas por vía oral, en su paso por el tracto gastrointestinal, son degradadas antes de alcanzar el objetivo para el que fueron suministradas. Para superar este obstáculo, se han estudiado diferentes alternativas, entre las que se encuentran el encapsulamiento de las moléculas activas en biopolímeros. A través del encapsulamiento se busca proteger dichas sustancias y utilizar el sistema de encapsulamiento como un medio de liberación de éstas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.titleAPROVECHAMIENTO DEL SUERO LÁCTEO PARA LA OBTENCIÓN DE PÉPTIDOS ANTIHIPERTENSIVOS ENCAPSULADOS EN SISTEMAS POLIMÉRICOS BIODEGRADABLESes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorMURO URISTA, CLAUDIA ROSARIO-
dc.contributor.directorMACIEL CERDA, ALFREDO-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tolucaes_MX
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
YOLANDA ALVARADO PÉREZ.pdf2.86 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons