
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10447
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | GOMEZ ENSASTEGUI, CLARA | - |
dc.creator | GOMEZ ENSASTEGUI, CLARA | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T14:26:01Z | - |
dc.date.available | 2025-07-15T14:26:01Z | - |
dc.date.issued | 2025-06 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10447 | - |
dc.description | En este estudio se evaluó la capacidad de la hepática acuática Ricciocarpus natans L. y del musgo terrestre Entodon serrulatus Mitt. como biomonitores de metales pesados asociados con material particulado en una zona urbana altamente contaminada, y se correlacionaron las concentraciones en los tejidos del musgo con las cantidades de partículas PM₁₀ y PM₂.₅ presentes en la atmósfera. Ambas especies fueron expuestas a la contaminación del Área Metropolitana del Valle de Toluca (AMVT) mediante la técnica de bolsas de musgo, se expusieron durante dos periodos de seis meses cada uno y los puntos de muestreo utilizandos corresponden a los sitios de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Gobierno del Estado de México. Una vez concluido el muestreo, ambas especies fueron analizadas mediante técnicas de caracterización elemental y estructural. Los resultados mostraron que, los grupos funcionales -OH y -NH, N-H y C-O en la superficie del hepático y del musgo participan en la adsorción de elementos pesados. Los factores de enriquecimiento promedio mostraron un valor muy alto para el Cd y (>10) en la zona de estudio, mientras que el Cr no presenta enriquecimiento (<2). Los resultados estadísticos indicaron una variación temporal en la concentración de metales y partículas en la atmósfera, con una disminución en la concentración de estos contaminantes en las temporadas de lluvias y en la estación seca-fría, y un aumento en la concentración en la estación seca-cálida. También se observó una posible asociación del Cr y Cd con las partículas PM₁₀ y PM₂.₅. Además, excepto para el Cr, ambas especies acumulan los metales asociados con el material particulado en el aire en niveles equivalentes. Existe una fuerte asociación entre las partículas PM₂.₅ y PM₁₀, así como entre los metales Cr-Pb-Fe en R. natans, y entre PM₂.₅-PM₁₀ y Fe, y entre Cd-Cr-Pb en E. serrulatus. Estos contaminantes están principalmente asociados con los sitios de muestreo que presentan las concentraciones más altas de metales en el ZMVT. Aunque el musgo terrestre mostró características ligeramente mejores que el hepático acuático como biomonitor de metales pesados asociados con partículas atmosféricas, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas para todos los metales, por lo que ambas especies podrían ser útiles para el biomonitoreo de metales pesados en zonas urbanas altamente contaminadas | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE Ricciocarpus natans COMO BIOMOTOR DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA A METALES PESADOS (Cd, Cr, Pb) | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_MX |
dc.contributor.director | ÁVILA PÉREZ, PEDRO | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Toluca | es_MX |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CLARA GOMEZ ENSASTEGUI.pdf | 2.89 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License