Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10450
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJIMENEZ NUÑEZ, MARIA DE LA LUZ-
dc.contributor.advisorGARCIA GAITAN, BEATRIZ-
dc.contributor.advisorRANGEL VAZQUEZ, NORMA AUREA-
dc.contributor.advisorGARCIA GONZALEZ, ALFREDO-
dc.contributor.authorDÍAZ RIVERA, ALEJANDRA-
dc.creatorDÍAZ RIVERA, ALEJANDRA-
dc.date.accessioned2025-07-15T14:35:12Z-
dc.date.available2025-07-15T14:35:12Z-
dc.date.issued2024-08-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10450-
dc.descriptionEste trabajo de investigación se centra en la adsorción de tres colorantes: azul No.1, rojo No.2 y amarillo No.5, en soluciones individuales y mezclas binarias utilizando como adsorbentes hidrotalcitas de Mg-Al-NO3 y Ni-Al -NO3. A las hidrotalcitas de MgAl-NO3 y Ni-Al-NO3calcinadas y sin calcinar se les determinó el punto de carga cero y su capacidad de intercambio aniónico. En las micrografías por MEB se observó una morfología en forma de placas para hidrotalcitas de Mg-Al-NO3 y de Ni-Al -NO3. En el análisis EDS se confirmó la presencia de Mg, Ni, Al, O y N en las hidrotalcitas sin calcinar y en las hidrotalcitas calcinadas se observó la ausencia del N. En los espectros FTIR se identificaron señales de los grupos funcionales típicos de los materiales tipo hidrotalcita para el -OH, -NO3 y enlaces metal-oxígeno. El análisis termogravimétrico reflejó que los materiales son estables térmicamente hasta una temperatura de 500 ºC para la hidrotalcita de Mg-Al con una pérdida de peso del 34% y para la hidrotalcita de Ni-Al de 350 ºC. En los difractogramas DXR de ambos materiales se observaron picos en los planos (003, 006, 009, 015, 110 y 113) característicos de las hidrotalcitas. Para la hidrotalcita Mg-Al-NO3 la microscopia electrónica de transmisión TEM reveló una morfología en forma de placas con periodicidad regular y la agregación de partículas; el análisis BET obtuvo como resultado una isoterma de tipo IV con histéresis tipo H3 característico de materiales mesoporosos, por otro lado, el análisis de picnometría indicó que la hidrotalcita calcinada es más densa y compacta respecto a la hidrotalcita sin calcinar.Con el coeficiente de difusividad se identificó que el colorante con mayor difusividad es el colorante amarillo No.5 seguido del colorante rojo No. 2 y en tercer lugar el colorante azul No.1, lo cual se vio reflejado en los experimentos de adsorción obteniendo mayor porcentaje de remoción en esta secuencia.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.titleADSORCIÓN DE COLORANTES SINTÉTICOS EN SOLUCIÓN ACUOSA MEDIANTE LAS HIDROTALCITAS DE MAGNESIO Y NIQUEL CON ION INTERLAMINAR NITRATOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorZAVALA ARCE, ROSA ELVIRA-
dc.contributor.directorGARCÍA RIVAS, JOSÉ LUIS-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tolucaes_MX
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ALEJANDRA DIAZ RIVERA.pdf4.36 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons