Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10451
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTENORIO CASTILLEROS, MARIA DOLORES-
dc.contributor.advisorDE LA ROSA GOMEZ, ISAIAS-
dc.contributor.advisorHERNANDEZ TENORIO, CELSO-
dc.contributor.advisorGOMEZ JIMENEZ, ALEJANDRO-
dc.contributor.authorGÓMEZ VILCHIS, JESSICA CITLAL-
dc.creatorGÓMEZ VILCHIS, JESSICA CITLAL-
dc.date.accessioned2025-07-15T14:46:35Z-
dc.date.available2025-07-15T14:46:35Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10451-
dc.descriptionEl incremento de contaminantes emergentes en ríos, lagos y aguas residuales en los últimos años ha generado preocupación debido a sus efectos negativos en la salud humana y ambiental. Entre estos contaminantes destacan la zearalenona (ZEN), una micotoxina común en piensos, y la cefalexina (CEX), un antibiótico ampliamente utilizado para infecciones bacterianas. La persistencia de estos compuestos y su difícil eliminación por métodos convencionales resalta la necesidad de soluciones innovadoras. Este trabajo se enfoca en desarrollar materiales derivados de biomasa para mejorar la remoción de estos contaminantes del agua. Se sintetizaron tres biocarbones a partir de semillas de aguacate mediante pirólisis a 650 °C durante 3 h: un biocarbón sin tratamiento (BC), uno pretratado con HNO3 (BCA) y otro modificado con Ti, Fe y Eu (BCM). Los materiales fueron caracterizados con técnicas como MEB, EDS, XPS, FTIR, BET, análisis del punto isoeléctrico (PI) y DRS UV-Vis, revelando una estructura mesoporosa, alto contenido de carbono y la presencia de grupos funcionales (C=O, -OH, O-Ca, O-Fe, O-Ti, O-Eu) que potencian la adsorción y fotocatálisis. En los estudios de adsorción, bajo condiciones óptimas (pH 7, 20 °C), para ZEN se alcanzó el máximo de adsorción en 1 h con una Qmax= 53.55 y 495 ± 0.3 µg g-1 , para BC, BCA y BCM, respectivamente, mientras que para CEX fue en 30 min, con una Qmax= 83.91 y 575 ± 0.3 µg g-1 , para BC, BCA y BCM, respectivamente. La adsorción de ZEN ocurrió principalmente por fisisorción (modelo cinético de pseudo-primer orden, isoterma de Freundlich), mientras que la de CEX se asoció a quimisorción (modelo cinético de pseudo-segundo orden, isoterma de Langmuir), sin embargo, pueden coexistir ambos procesos. En sistemas binarios ZEN/CEX, los materiales mostraron mayor afinidad por ZEN debido a su estructura molecular y la interacción con los sitios activos del adsorbente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.titleEstudio de adsorción y fotocatálisis de contaminantes emergentes utilizando compósitos de carbónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorGARCÍA ROSALES, GENOVEVA-
dc.contributor.directorLONGORIA GÁNDARA, LUIS CARLOS-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tolucaes_MX
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Jessica_Citlali_Gómez_18-03-25.pdf6.99 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons