Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/2913
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorMendez Garcia, Jorge Alberto-
dc.creatorMendez Garcia, Jorge Alberto%1005389-
dc.date.accessioned2022-02-17T16:55:49Z-
dc.date.available2022-02-17T16:55:49Z-
dc.date.issued2021-12-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/2913-
dc.descriptionSe han desarrollado diversas investigaciones en cuanto a la contaminación por arsénico, las cuales utilizan diferentes agentes químicos para llevar a cabo una reducción en la concentración de este metal. Un gran número de estas se basan en la reducción u oxidación del arsénico para hacerlo reaccionar con otros compuestos y así poder llevar a cabo la remoción o reducir su toxicidad. En el capítulo 1 se expone una introducción al tema de la contaminación ambiental por arsénico, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos generales y específicos de esta investigación. El capítulo 2 muestra los antecedentes, las características generales del arsénico, así como su toxicidad y el marco legal. También se describen los polímeros conductores, sus características, las diferentes técnicas que existen para la remoción de arsénico, así como los trabajos que se han realizado en el ámbito del uso de polímeros conductores en la remoción de arsénico. En el capítulo 3 se expone la metodología con la cual se realizaron los experimentos para la obtención de capas de polipirrol, polianilina, y polipirrol-polianilina sobre sustratos de acero inoxidable 304, el diseño del experimento, la caracterización de los materiales obtenidos, el estudio de la cinética de adsorción y el desarrollo de un modelo matemático, así como de las isotermas de adsorción. El capítulo 4 muestra los resultados obtenidos de los experimentos realizados respecto a la síntesis de los materiales polipirrol, polianilina y polipirrol-polianilina, la caracterización química y morfológica de los mismos, el desarrollo de la cinética de adsorción, el modelo matemático y las isotermas. Por último, en el capítulo 5 expresan las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos, así como las recomendaciones para la continuación de este trabajoes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleELETROSÍNTESIS DE UN COPOLÍMERO PPy-PANi Y SU APLICACIÓN EN LA ADSORCIÓN DE ARSÉNICOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorParamo Garcia, Ulises%37227-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Maderoes_MX
Collection(s) :Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
G09070789_donacion_tesis_bib.pdf5.09 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
G09070789_donacion_tesis_licencia.pdf
  Jusqu'à 2050-01-01
323.37 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons