Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/4709
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGUTIÉRREZ SANTIAGO, RODRIGO-
dc.creatorGUTIÉRREZ SANTIAGO, RODRIGO%867004-
dc.date.accessioned2022-10-20T17:47:32Z-
dc.date.available2022-10-20T17:47:32Z-
dc.date.issued2020-03-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/4709-
dc.descriptionEl colágeno es la proteína más abundante de origen animal, presente en una amplia gama de tejidos, representando aproximadamente casi el 30% de las proteínas totales. Es un biomaterial versátil debido a su alta biocompatibilidad, lo que permite emplearlo con otros polímeros con la finalidad de elaborar materiales como biocircuitos, parches con principios activos y películas biodegradables. Al día de hoy se han realizado trabajos con la finalidad de extraer colágeno mediante el método ácido a partir de la piel del pez diablo (Pterygoplichthys pardalis), sin embargo, no se han determinado las mejores condiciones de operación que permitan maximizar el rendimiento de extracción. El objetivo de esta investigación fue maximizar el rendimiento de extracción de colágeno mediante el método de colágeno soluble en ácido (CSA) de piel de Pterygoplichthys pardalis, evaluando el efecto de la relación materia prima:solución de extracción (p/v) y el tiempo sobre el rendimiento de extracción, empleando un diseño factorial 22 . Así mismo, se caracterizó el colágeno mediante electroforesis SDS-PAGE, espectroscopía IR y UV-Vis. Posteriormente se elaboraron y caracterizaron películas de colágeno y glicerol adicionadas con goma arábiga, empleando un diseño factorial 2 2 + estrella teniendo como factores a la concentración de colágeno (1 y 2%) y glicerol (10 y 20%). Se determinaron parámetros como la fuerza de corte (N), elongación a la ruptura (%) y módulo de Young (MPa) a cada uno de los tratamientos. De igual forma, se determinaron mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) las temperaturas de transición vítrea (Tg) y de desnaturalización (Tm) de las películas. Además, se determinó la biodegradabilidad de las mismas mediante el índice de biodegradabilidad.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherPEZ DIABLOes_MX
dc.subject.otherCOLÁGENOes_MX
dc.subject.otherBIODEGRADABLESes_MX
dc.titlePELÍCULAS BIODEGRADABLES A PARTIR DE COLÁGENO DE PIEL DE PEZ DIABLO (Pterygoplichthys pardalis)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorMEZA GORDILLO, ROCIO%76884-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrezes_MX
Aparece nas colecções:MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis Rodrigo (FINAL).pdf1.22 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons