Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5420
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorDiaz Diaz, Juan Antonio%1032293-
dc.creatorDiaz Diaz, Juan Antonio%1032293-
dc.date.accessioned2023-03-22T17:30:30Z-
dc.date.available2023-03-22T17:30:30Z-
dc.date.issued2023-03-17-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5420-
dc.descriptionPara desarrollar sistemas de software de calidad, se requiere por parte de los desarrolladores de software conocimiento sobre los principios de diseño, técnicas adecuadas de programación y decisiones de diseño que sean adaptables a las necesidades. Si se carecen de habilidades como; imaginación, creación y abstracción se pueden llegar a desarrollar sistemas que no llegan a cumplir con estándares de calidad, desarrollando sistemas que contengan código desagradable, los cuales a su vez originan deuda técnica, lo que causa que arquitecturas de software no sean reutilizables, y se eleve el costo de mantenimiento. Uno de los principales factores que originan la deuda técnica es la existencia de arquitecturas modulares con más de una responsabilidad, lo que ocasiona un aumento en su fragilidad por presentar más de un motivo para cambios, lo que violenta el Principio de Única Responsabilidad. Con el objetivo de resolver esta problemática, en este trabajo de investigación, se propone un método de refactorización denominado “Método de Refactorización de Separación de Responsabilidades”, cuyo objetivo es separar las responsabilidades existentes en arquitecturas modulares de programas, escritos bajo el lenguaje Java, dejando cada uno de ellos en la mejor manera posible con una única responsabilidad. Durante la investigación de este trabajo de investigación, no se encontró en la literatura alguna métrica que mide las responsabilidades en arquitecturas modulares. Por este motivo se propone una métrica de calidad, la cual consiste en medir el número de responsabilidades: Número de Responsabilidades (NR). Se presentan tres casos de estudio a los cuales se les realiza el cálculo de la métrica de calidad definido antes y después de la refactorización. Así como la refactorización de forma automática.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleDisminución de deuda técnica producida por arquitectura de clases con más de una responsabilidades_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSantaolaya Salgado, Rene%122463-
dc.contributor.directorValenzuela Robles, Blanca Dina%327269-
dc.folio23-1399es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Aparece nas colecções:Tesis de Maestría en Computación "O"

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
MC_Juan_Antonio_Diaz_Diaz_2023.pdfTesis3.13 MBAdobe PDFVer/Abrir
MC_Juan_Antonio_Diaz_Diaz_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos211.82 kBAdobe PDFVer/Abrir Request a copy


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons