Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6147
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBernal Olvera, Juan Victor#BEOJ660602HDFRLN03-
dc.contributor.authorRODRIGUEZ MUNGUIA, LISBETH%1287943-
dc.creatorRODRIGUEZ MUNGUIA, LISBETH%1287943-
dc.date.accessioned2023-09-07T23:51:16Z-
dc.date.available2023-09-07T23:51:16Z-
dc.date.issued2023-05-23-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6147-
dc.descriptionEste proyecto de Tesis tiene la finalidad primeramente en proponer que dentro de los programas educativos de las distintas carreras se desarrolle la psicología positiva con el fin de promover factores que permiten una mayor comprensión de las fortalezas personales y de esta manera mejorar el bienestar de la comunidad estudiantil, debido que una persona que tiene un alto nivel de bienestar es más probable que experimente emociones positivas con mayor frecuencia (Shoshani y Steinmetz, 2014). Esto permitirá incrementar los indicadores referentes a la matrícula de estudiantes y de egresados (as) de Posgrado del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (de acuerdo a la cohorte generacional), además de contribuir a cumplir indicadores marcados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, así como con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, específicamente a la ODS 4 “Educación de calidad”. Considero que la educación y el conocimiento son parte del desarrollo del ser humano y de esta manera seguir creciendo profesionalmente. Es por ello que al implementar el Modelo PERMA (Posittive emotions, Engagement, Relationships, Meaning, Accomplishment), se aumentarán las emociones positivas activando el camino del aprendizaje, lo cual beneficiaría para disminuir el porcentaje de deserción, así como de reprobación, disminuyendo de igual manera el rezago, lo que permitiría que las y los estudiantes terminarían sus estudios de Educación Superior de acuerdo a su cohorte generacional, fomentando el bienestar de manera libre. Por lo que, además se incrementarían los indicadores correspondientes a lo anteriormente mencionado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherModelo PERMA aplicado en el TESCIes_MX
dc.titleModelo PERMA aplicado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcallies_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorBernal Olvera, Juan Victor#BEOJ660602HDFRLN03-
dc.folio0006es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmTecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcallies_MX
Collection(s) :Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS LISBETH RODRÌGUEZ MUNGUÌA avance 23 mayo - Lisbeth Rodriguez Mungu�a (1).pdfModelo PERMA aplicado en el TESCI1.99 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons