![](https://i.postimg.cc/mDSGTpJh/Cabeza.jpg)
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6548
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | De Jesus Carrillo, Rosa Maria | - |
dc.creator | De Jesus Carrillo, Rosa Maria | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T15:07:47Z | - |
dc.date.available | 2023-11-01T15:07:47Z | - |
dc.date.issued | 2014-10 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6548 | - |
dc.description | Se evaluó el patrón de crecimiento y engorda de la “Chivita” (Pomacea flagellata),ante tres diferentes dietas. Las masas ovígeras se recolectaron en la vegetación hidrófila emergente de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo; la siembra y crecimiento se realizó en el laboratorio de Ecosur durante 203 días, a 3 grupos de 40 caracoles por unidad con talla promedio de (±2,3mm) utilizando 3 réplicas para cada tratamiento. Las dietas consistieron en dieta A (chaya fresca), dieta B (espinaca) y dieta C (camaronina tipo hojuela y pelet) a las cuales se les determinó el alimento de acuerdo al porcentaje de peso húmedo de los individuos del 15% de la biomasa total para las primeras 5 semanas, 10% para la semana 6 a la 10, y de 7,5% de la semana 11 en adelante, ajustada de acuerdo con los datos de las biometrías semanales, con una ración diaria para los tratamientos. Al inicio del cultivo, a pesar de haber seleccionado los individuos al azar, se observó que los individuos expuestos al tratamiento de Espinaca tenían una talla y peso menores en comparación con los otros tratamientos. No obstante en la cuarta semana ya no existían diferencias en talla y peso entre los individuos expuestos a los tratamientos con Chaya y Espinaca, pero la talla y el peso de los individuos sometidos al tratamiento con Camaronina, fue significativamente mayor. Este comportamiento se mantuvo hasta la semana 16. Los resultados obtenidos de acuerdo a las biometrías semanales indican que el peso de los caracoles fue afectado para la dieta B (Espinaca) y obteniendo valores más altos para la dieta 1 y 3 (Chaya y Camaronina) los animales con la dieta 3 alcanzaron mayor peso y talla con un promedio por individuo de talla media de 34.17 mm y un peso medio de 9.72 g significativamente mayores para la dieta A. Hasta la semana 16 del cultivo, la supervivencia fue de 45.8% para Chaya, 20% para Espinaca y 76.7% para Camaronina. Al final del cultivo la mayor sobrevivencia de los individuos fue en el tratamiento de Camaronina (55.8%), mientras que de los individuos alimentados con Chaya solo sobrevivió un tercio, existiendo diferencias significativas en las tasas de sobrevivencia (p<0.05). | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.title | Crecimiento y engorda de la Chivita (Pomacea flagellata) utilizando tres tipos de dietas | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.contributor.director | Medina Quej, Alejandro | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Chetumal | es_MX |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Crecimiento y engorda de la Chivita (Pomacea flagellata) utilizando tres tipos de dietas.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License