Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9389
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCARDIEL CASAD, MARÍA DE JESÚS-
dc.creatorCARDIEL CASAS, MARÍA DE JESÚS-
dc.date.accessioned2025-03-07T19:59:03Z-
dc.date.available2025-03-07T19:59:03Z-
dc.date.issued2024-07-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9389-
dc.descriptionEl chile serrano es un excelente chile culinario, con una amplia gama de usos y es un excelente pimiento picante para salsas caseras y salsas picantes (Bray, 2022). En investigaciones de Axe (2015) menciona que el chile serrano se encuentra entre los tipos de pimientos que ayudan a estimular el sistema inmunológico debido a los altos niveles de antioxidantes. En particular, el caroteno es beneficioso contra todo tipo de enfermedades, incluidas las enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas (Axe, 2019). La presente investigación se desarrolló durante el semestre agosto-diciembre de 2023 en el Invernadero de IIAS perteneciente al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), en el cual se evaluaron tres soluciones nutritivas adicionales a la fertilización base en chile serrano (Capsicum annuum). Se estableció un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los datos fueron analizados con el Anova y se realizó una comparación de medias con la prueba de Tukey a un α=.05. Se evaluó la respuesta del chile serrano (Capsicum annuum) a las soluciones nutritivas propuestas por Steiner, Hoaglad y Cooper las cuales contienen diferentes dosis de macronutrientes y micronutrientes para el cultivo de chile serrano bajo condiciones de invernadero, en el rendimiento y calidad del fruto. Se estableció un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. La aplicación de soluciones nutritivas modificadas de Cooper, Hoagland y Steiner presentaron plantas con un mayor número de frutos, mientras que el testigo se comportó de manera diferente según la prueba de Tukey (P>0.05). Para la variable número de flores, se presentaron diferencias debido a que los tratamientos T3 y T4 tuvieron una disminución de floración mientras que T1 y T2 tuvieron una mayor floración. Con respecto a diámetros polares y ecuatoriales no se presentaron diferencias entre tratamientos. En cuanto a los frutos totales por tratamiento sobresalió el T3 con 468. Para sólidos solubles no se presentaron diferencias entre tratamientos ni para las características organolépticas de sabor y picor de chile. Las soluciones nutritivas utilizadas no mostraron diferencias entre los tratamientos, pero si con el testigo. Lo que indica que una buena solución puede incrementar rendimientos del chile serrano.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.titleEvaluación de tres soluciones nutritivas adicionales a la fertilización base en la producción de chile serranoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorMARTÍNEZ SCOTT, MARCIA MARIBEL-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Salvatierraes_MX
Appears in Collections:Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AG18110004 MARÍA DE JESÚS CARDIEL CASAS.pdfTESIS3.21 MBAdobe PDFView/Open
maria de jesus.pdfLICENCIA DE USO301.8 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons