
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9545
Title: | EFECTO DEL SISTEMA ASOCIADO MAÍZ-LEGUMINOSA SOBRE EL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y FISIOLÓGICO DE MAÍZ NATIVO |
Authors: | CHAN ARJONA, ALDO DANIEL% 1227266 |
Issue Date: | 2024-10-21 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Conkal |
Description: | El sistema de producción asociado maíz-leguminosa es un modelo de policultivo en el cual el maíz es el cultivo primario y la leguminosa, el cultivo secundario. En general, las leguminosas tienen la capacidad de ofrecer servicios agroecológicos que favorecen la conservación del suelo y del agroecosistema. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del sistema asociado maíz-leguminosa en el comportamiento agronómico y fisiológico del maíz nativo. El trabajo consistió en dos capítulos experimentales, donde se utilizó frijol caupí (Vigna unguiculata) como leguminosa y cultivares de maíz nativo de la región. En el primer experimento, el factor de variación fueron tres arreglos de siembra, los cuales fueron: maíz + frijol caupí en siembra simultánea (MF0), maíz + frijol caupí sembrado 20 días después del maíz (MF20), y el monocultivo de maíz (MM). El establecimiento del frijol caupí 20 días después del maíz promovió el crecimiento de las plantas y aumentó el daño por gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en comparación con los arreglos restantes. Sin embargo, la siembra simultánea de maíz y frijol caupí (V. unguiculata) redujo el daño por gusano cogollero, aunque el frijol caupí (V. unguiculata) no redujo los síntomas de la enfermedad del achaparramiento en el maíz. Los beneficios de sembrar frijol caupí (V. unguiculata) dependerán del tiempo en que se establezca en asociación con el maíz. En el segundo experimento, se establecieron tres cultivares de maíz nativo en sistema monocultivo y en asociación con frijol caupí (V. unguiculata). El maíz asociado con frijol caupí (V. unguiculata) presentó menor grado de daño por gusano cogollero y mejores parámetros fisiológicos (fotosíntesis, transpiración y uso eficiente del agua), así como un aumento en los componentes del rendimiento, principalmente en los cultivares más precoces de maíz (Naal tel y Nal Xoy). En conclusión, la leguminosa frijol caupí (V. unguiculata) tuvo efectos benéficos en las variables de crecimiento cuando se estableció días después del maíz; sin embargo, no tiene la capacidad de reducir el daño por gusano cogollero (S. frugiperda) como ocurre con la siembra simultánea en los cultivares de maíz nativo. Además, esta asociación simultánea aumenta los componentes del rendimiento en los cultivares de maíz de mayor precocidad. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Horticultura Tropical |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LICENCIA USO DE OBRA ALDO CHAN.pdf | 176 kB | Adobe PDF | View/Open | |
TESIS REPOSITORIO ALDO CHAN.pdf | 2.34 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License