Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10307
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorALVARADO PÉREZ, YOLANDA-
dc.contributor.authorMURO URISTA, CLAUDIA ROSARIO-
dc.creatorVILLAFAÑA JARAMILLO, MARICELA-
dc.date.accessioned2025-06-24T23:50:11Z-
dc.date.available2025-06-24T23:50:11Z-
dc.date.issued2025-06-23-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10307-
dc.descriptionEn este trabajo se utilizaron residuos alimentarios industriales provenientes de una empresa de aditivos del Estado de México, que incluyen semilla de aguacate, bagazo de betabel y zanahoria, y tallo de maíz. Como primera etapa de la investigación se llevó a cabo la extracción de celulosa de residuos de zanahoria, betabel y tallo de maíz (piel, bagazo, tallos y trozos no seleccionados del producto) así como la extracción de almidón de la semilla de aguacate y se realizó la determinación de grupos funcionales mediante la técnica de FTIR para determinar su efectiva extracción mediante la determinación de los grupos funcionales de celulosa y almidón, lo cual fue confirmado por esta técnica y se presenta en los datos obtenidos. Una segunda etapa fue utilizada para la obtención de películas a base de grenetina y glicerol como matriz base (control) a la que se le incorporaron diferentes concentraciones almidón de semilla de aguacate, otras de celulosa de cada uno de los residuos de tallo de maíz, así como piel y bagazo de betabel y zanahoria, y las combinadas de ambos, celulosa y almidón. A estas películas se le determinaron propiedades, químicas, morfológicas, mecánicas y de permeabilidad por medio de las técnicas de FTIR y, SEM, del ensayo de la resistencia a la tracción con la maquina universal de ensayos y ángulo de contacto respectivamente. Dada la diferencia entre películas con celulosa, almidón y combinadas por almidón celulosa, el resultado de su caracterización mostró diferencias significativas entre ellas y entre la película control. Las películas de almidón mostraron una superficie transparente y homogénea, mientras que las de celulosa, opaca y rugosa, y en las combinadas, predominó ésta última característica.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.titleOBTENCIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES PARA USO COMO ENVOLTURA DE ALIMENTOSes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSALGADO DELGADO, RENE-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tolucaes_MX
Appears in Collections:

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
15_TESIS_MARICELA_17.06.2025.pdf3.98 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons