Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10307
Título : OBTENCIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES PARA USO COMO ENVOLTURA DE ALIMENTOS
Autor : MURO URISTA, CLAUDIA ROSARIO
Fecha de publicación : 2025-06-23
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Toluca
Descripción : En este trabajo se utilizaron residuos alimentarios industriales provenientes de una empresa de aditivos del Estado de México, que incluyen semilla de aguacate, bagazo de betabel y zanahoria, y tallo de maíz. Como primera etapa de la investigación se llevó a cabo la extracción de celulosa de residuos de zanahoria, betabel y tallo de maíz (piel, bagazo, tallos y trozos no seleccionados del producto) así como la extracción de almidón de la semilla de aguacate y se realizó la determinación de grupos funcionales mediante la técnica de FTIR para determinar su efectiva extracción mediante la determinación de los grupos funcionales de celulosa y almidón, lo cual fue confirmado por esta técnica y se presenta en los datos obtenidos. Una segunda etapa fue utilizada para la obtención de películas a base de grenetina y glicerol como matriz base (control) a la que se le incorporaron diferentes concentraciones almidón de semilla de aguacate, otras de celulosa de cada uno de los residuos de tallo de maíz, así como piel y bagazo de betabel y zanahoria, y las combinadas de ambos, celulosa y almidón. A estas películas se le determinaron propiedades, químicas, morfológicas, mecánicas y de permeabilidad por medio de las técnicas de FTIR y, SEM, del ensayo de la resistencia a la tracción con la maquina universal de ensayos y ángulo de contacto respectivamente. Dada la diferencia entre películas con celulosa, almidón y combinadas por almidón celulosa, el resultado de su caracterización mostró diferencias significativas entre ellas y entre la película control. Las películas de almidón mostraron una superficie transparente y homogénea, mientras que las de celulosa, opaca y rugosa, y en las combinadas, predominó ésta última característica.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
15_TESIS_MARICELA_17.06.2025.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons