DC Field | Value | Language |
dc.contributor.author | VÁZQUEZ MÉNDEZ, JESSICA IVONNE | - |
dc.creator | VÁZQUEZ MÉNDEZ, JESSICA IVONNE | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T14:42:33Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T14:42:33Z | - |
dc.date.issued | 2022-08 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10397 | - |
dc.description | La presencia de iones fluoruro afecta a numerosas regiones del territorio mexicano
debido a que su consumo en exceso puede provocar diversas enfermedades entre las
que se pueden mencionar fluorosis dental y esquelética, Alzheimer. Debido a esto, ha
surgido el interés en remover este contaminante del agua, para lo cual se desarrollaron
distintas técnicas de las que destaca la adsorción debido a que es un proceso sencillo
y económico dependiendo del adsorbente que se utilice. Las zeolitas son una clase de
aluminosilicatos que han resultado eficientes en la remoción de cationes, sin embargo,
al remover aniones debido a las características propias del material resulta necesario
realizar una modificación superficial.
Durante el presente trabajo se empleó una zeolita de tipo clinoptilolita proveniente del
estado de Oaxaca, México, la cual fue triturada y tamizada y posteriormente se
modificó con el surfactante catiónico hexadeciltrimetilamonio (HDTMA), el material
modificado fue caracterizado mediante espectroscopia de absorción (FTIR),
microscopía electrónica de barrido (MEB) y determinación del punto de carga cero
(PCC). Posteriormente se realizaron experimentos de sorción utilizando una solución
de fluoruro de sodio y una muestra de agua proveniente del estado de Zacatecas con
un pH de 7.88 y una concentración inicial de 5.46 mg/L.
Los resultados de las cinéticas sugieren que el modelo que describe el ajuste de los
datos obtenidos es el de pseudo primer orden, los resultados de las isotermas
muestran que el modelo de mejor ajuste es el de Freundlich lo que infiere que el
proceso de sorción se lleva a cabo por la formación de una multicapa en la superficie
del material, el efecto de la temperatura indicó que la adsorción es similar entre 20 y
50 °C, por otra parte, el efecto del pH mostró que intervalo óptimo para la remoción es
de 4 a 6. Finalmente, los experimentos realizados en muestras de agua natural
muestran que a mayor cantidad de zeolita mayor remoción y que el mayor porcentaje
de iones removidos fue de 86.26% con una cantidad de 130 mg de zeolita,
concluyendo que el material modificado ofrece una alternativa en la remoción de iones
fluoruro de agua natural | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.title | REMOCIÓN DE IONES FLUORURO DE SOLUCIONES ACUOSAS Y AGUA DE CONSUMO HUMANO POR UNA ZEOLITA NATURAL MODIFICADA CON UN SURFACTANTE | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.contributor.director | CARREÑO DE LEÓN, MARÍA DEL CARMEN | - |
dc.contributor.director | SOLACHE RÍOS, MARCOS JOSÉ | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Toluca | es_MX |
Appears in Collections: |
|