
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10417
Title: | MATERIALES ARCILLOSOS Y COMPOSITOS (POLÍMERO-ARCILLOSOS) PARA LA REMOCIÓN DEL COLORANTE ROJO 40 |
Authors: | SAAVEDRA LABASTIDA, ERIKA |
Issue Date: | 2019-08 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Toluca |
Description: | Diferentes industrias utilizan una gran cantidad de colorantes sintéticos, de los cuales una parte está presente en los efluentes de descarga. Éstos son persistentes aún después de un tratamiento convencional, por esta razón se vierten directamente a los cuerpos de agua sin recibir un tratamiento, generando un grave problema ambiental. Existen varias tecnologías de tratamiento para su remoción, entre las que destaca la adsorción porque es una técnica eficiente y de bajo costo debido a que emplea diferentes materiales adsorbentes, tales como las organo-arcillas las cuales han presentado buenas características como adsorbentes de distintos contaminantes orgánicos; sin embargo, la desventaja que presentan es su tamaño coloidal, lo que afecta su aplicación a nivel industrial, por esta razón se han buscado nuevos materiales que aprovechen e incrementen las ventajas de las organo arcillas, tal es el caso de los compositos polímero-arcillosos, los cuales consisten en partículas de arcilla dispersas en una matriz polimérica. Dichos materiales han generado gran interés por su capacidad para remover diferentes contaminantes orgánicos, así como resistencia mecánica a los fluidos. Con el propósito de ofrecer una alternativa para la remoción de colorantes azoicos, los cuales son los más empleados entre los colorantes sintéticos, este estudio se enfoca en evaluar el proceso de adsorción de un colorante azoico, Rojo No. 40 (R40), en solución acuosa con dos materiales arcillosos y con sus compositos. Para este propósito, a una bentonita natural se le calculó su capacidad de intercambio catiónico (CIC) y se modificó con el tensoactivo catiónico bromuro de hexadeciltrimetilamonio, dicha organo-bentonita se identificó como OB. Además, se empleó una organo-montmorillonita comercial, la cual está modificada con un surfactante catiónico de una sal de dimetil dialquil (C14-C18) amina, la cual se identificó como OM. Estas arcillas, modificadas orgánicamente, también se utilizaron para la síntesis de dos series de compositos, empleando como matriz al biopolímero alginato, los compositos de la organo-bentonita se identificaron como COB y los compositos sintetizados con la organo-montmorillonita se identificaron como COM; asimismo, se obtuvieron compositos húmedos (H) y secos (S). Los materiales adsorbentes se caracterizaron por medio de Espectroscopia Infrarroja de Transformada de Fourier (IRTF), análisis termogravimétrico (ATG), microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de rayos X de energía dispersa (EED). Posteriormente, se realizaron estudios de cinética e isotermas en sistemas discontinuos, con soluciones del colorante a diferentes concentraciones, sin ajuste de pH. Se evaluaron algunos parámetros, como la variación del valor de pH de la solución y la concentración del colorante con los compositos. La quimisorción fue considerada como el principal mecanismo que sigue los procesos de adsorción del colorante R40. Los resultados demostraron que el modelo cinético que mejor describe el proceso de adsorción del colorante fue el de pseudo-segundo orden, con las organo-arcillas y también con sus compositos húmedos y secos. Finalmente, las isotermas de Freundlich y Langmuir-Freundlich fueron los modelos de isotermas que mejor describieron el comportamiento de los compositos tanto húmedos como secos. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ERIKA SAAVEDRA LABASTIDA.pdf | 3.78 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License