DC Field | Value | Language |
dc.contributor.advisor | MEDINA CABALLERO, HILDA PATRICIA | - |
dc.contributor.advisor | SOLACHE RIOS, MARCOS JOSE | - |
dc.contributor.author | ANDRADE ROMERO, MARTÍN | - |
dc.creator | ANDRADE ROMERO, MARTÍN | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T14:04:27Z | - |
dc.date.available | 2025-07-09T14:04:27Z | - |
dc.date.issued | 2022-08 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10420 | - |
dc.description | Se ha reportado que los metales pesados han llegado a través de partículas
suspendidas a cuerpos de agua tan remotos como los Lagos de Montaña por acción
de la lluvia o por medio de escorrentía. Por otro lado, actualmente no existe un
monitoreo continuo de contaminantes en los cuerpos de agua del Nevado de Toluca,
lo que genera cierta preocupación sobre el estatus de contaminación es este sitio.
Por lo que el objetivo de este proyecto fue caracterizar los sedimentos de los lagos
El Sol y La Luna en el Nevado de Toluca, para ello se planteó la determinación de
algunos parámetros fisicoquímicos.
Para este proyecto se consideraron tres puntos de muestreo en el lago La Luna y
cuatro para el lago El Sol. Posteriormente se determinaron los siguientes
parámetros: granulometría, densidad aparente y real, contenido de materia
orgánica; se observó la morfología de los sedimentos por microscopia electrónica
de barrido y se realizó un análisis elemental por EDS. Finalmente, se determinó el
contenido de metales pesados.
Los resultados de granulometría muestran que todas las muestras contienen por lo
menos un 90% de partículas de arenas en su composición, por tanto, se pueden
clasificar según la USDA con una textura “arenosa”. Los resultados obtenidos de
densidad aparente indican una baja compactación, lo cual promueve la infiltración
de agua. Los valores de densidad real son cercanos al valor considerado como el
promedio para la mayoría de minerales (2.65 g/mL). El contenido de materia
orgánica según la NOM-021-RECNAT-2000 se clasifican como “muy bajo”. Se
tomaron micrografías, con lo cual se observó la morfología de las partículas que
conforman las muestras, así como micro algas presentes; Por medio del análisis
EDS se halló Si, Ti, Al, Mg, Na, Ca, Fe y O, elementos comúnmente reportados en
sedimentos del área. El contenido de metales pesados determinado por EAAF
presentó valores máximos de 0.03 mg/kg (Cd), 29.87 mg/kg (Pb) y 0.09 mg/kg (Ni),
valores que se encuentran por debajo de los límites marcados por la NOM-147-
SEMARNAT-SSA1-2004. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS DE LOS LAGOS DE “EL SOL” Y “LA LUNA” DEL NEVADO DE TOLUCA | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.contributor.director | DÍAZ NAVA, MARÍA DEL CARMEN | - |
dc.contributor.director | MURO URISTA, CLAUDIA ROSARIO | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Toluca | es_MX |
Appears in Collections: |
|