
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10449
Title: | EVALUACIÓN DE LA SORCIÓN DE ATRAZINA EN MUESTRAS DE SUELO AGRÍCOLA TRATADAS Y SIN TRATAR |
Authors: | CUERVO PÉREZ, ANADELY |
Issue Date: | 2023-11 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Toluca |
Description: | La atrazina es un herbicida ampliamente utilizado en México para la eliminación de malezas de hoja ancha en cultivos de caña de azúcar, maíz y sorgo, entre otros. El uso inadecuado presenta riesgos para el ambiente y la salud humana. Es considerada un fuerte contaminante debido a sus características fisicoquímicas. Los residuos de atrazina con el tiempo pueden generar riesgos de contaminación ambiental, ocasionando algunos problemas de salud. Es por ello que es necesario conocer los mecanismos de adsorción de la atrazina en los suelos. Por lo expuesto anteriormente el objetivo de este trabajo fue evaluar la sorción de atrazina en soluciones acuosas en contacto con muestras de suelos agrícolas tratados y sin tratar del Estado de México. Se obtuvieron dos muestras de suelo agrícola provenientes del Estado de México, Metepec y Mexicaltzingo, se realizaron caracterizaciones físicas y químicas siguiendo la metodología que marca la NOM-021-RENACT-2000, para la separación de la fase inorgánica del suelo se eliminó la materia orgánica, posteriormente se realizaron las curvas de calibración de atrazina de la marca SIGMA ALDRICH y ANSA para la cuantificación por UPLC, para la evaluación de la retención de atrazina en las dos muestras de suelo se obtuvieron las cinéticas e isotermas de adsorción en el suelo completo, el suelo tratados, así como en suelo tratado y lavado. Los resultados de la densidad real indican la presencia de yeso o de materia orgánica en las muestras. Los valores de densidad aparente fueron de 0.79 g/cm3 (Metepec) y de 1.15 g/cm3 (Mexicaltzingo). La porosidad de las muestras de suelo se encuentra en un intervalo de 40 a 60 %, lo que indica una porosidad de media a muy alta. Los valores de conductividad eléctrica fueron menores a 1 dS m-1. Los resultados de los análisis de EDS y FTIR indican la presencia de arcillas en las muestras de suelo. En la cuantificación del Carbono Orgánico Total (COT) se observó que la muestra con mayor materia orgánica fue la de Metepec y seguida de la muestra de Mexicaltzingo. Las cinéticas se realizaron una Ci= 1.2 mg/L y tiempos de contacto de 0.5 a 18 h para ambas muestras de suelo (Metepec y Mexicaltzingo). |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ANADELY CUERVO PÉREZ.pdf | 4.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License