Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5384
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorInfante Covarrubias, Erick%1002568-
dc.creatorInfante Covarrubias, Erick%1002568-
dc.date.accessioned2023-03-14T20:05:36Z-
dc.date.available2023-03-14T20:05:36Z-
dc.date.issued2023-02-10-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5384-
dc.descriptionLas tecnologías de la información y la comunicación se han consolidado como un factor clave en la mejora de la calidad de vida y a su vez es un apoyo fundamental para las actividades diarias de las personas y organizaciones. Continuamente brindan nuevas aplicaciones y servicios en diversos ámbitos de la vida diaria: productividad, comunicación, seguridad,salud, entre otros. Muchas de estas aplicaciones permiten que las personas y objetos puedan estar conectados en tiempo real, intercambien información y nos auxilien en nuestras tareas cotidianas. Un problema de interés práctico de que ha suscitado el estudio de diversas alternativas de solución es el posicionamiento de personas y objetos en espacios cerrados. Es decir al interior de edificios, como pueden ser centros comerciales, hospitales, escuelas, entre otros más, con la finalidad de guiarles para llegar a un destino, establecer polígonos de seguridad, detectar la proximidad a sitios peligrosos o zonas restringidas, realizar estudios de movilidad, etc. Es importante resaltar que las personas permanecen en promedio 87% del tiempo en espacios cerrados y estos cada vez son más grandes y más concurridos. En esta tesis se propone una arquitectura de servicios que permita acoplar de una manera sencilla los componentes modulares de una aplicación de localización en espacios cerrados. La idea es que los componentes sean totalmente configurables, se puedan añadir, modificar o reemplazar de manera ágil sin alterar el funcionamiento de los servicios que se proporcionan. Para el diseño de la arquitectura se optó por un diseño compuesto utilizando el patrón en capas como base para interactuar con distintas plataformas de IoT. Se realizó una implementación que interactúa con las plataformas FIWARE y DeviceHive. Se evaluó su desempeño utilizando una métrica específica para medir la modificabilidad de una arquitectura de software obteniendo resultados satisfactorios.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleArquitectura de servicios para la localización de personas y objetos en espacios cerradoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorOrtiz Hernandez, Javier%217384-
dc.contributor.directorHernandez Perez, Maria Yasmin%277696-
dc.folio23-1396es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Collection(s) :Tesis de Maestría en Computación

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
MC_Erick_Infante_Covarrubias_2023.pdfTesis5.66 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
MC_Erick_Infante_Covarrubias.2023PDF
  Accès limité
Cesión de Derechos171.97 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons