
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7171
Título : | DIAGNÓSTICO DE RESISTENCIA A BENCIMIDAZOL EN NEMATODOS GASTROINTESTINALES DE OVINOS EN EL ESTADO DE PUEBLA |
Autor : | Bartolo Lopez, Ines#BALI961115MOCRPN08 |
metadata.dc.subject.other: | Resistencia Antihelmíntica, Bencimidazol, Nematodos Gastrointestinales, Ovinos. |
Fecha de publicación : | 2024-01-01 |
Editorial : | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de La Cuenca del Papaloapan |
Descripción : | El estudio se realizó en el estado de Puebla, con el objetivo de evaluar la resistencia antihelmíntica (RA) a bencimidazol (BZ) en nematodos gastrointestinales (NGI) en ovinos infectados naturalmente, empleando pruebas de campo, técnicas moleculares y genotipificar los géneros de NGI presentes. La prueba de reducción del recuento de huevos fecales (FECRT) se realizó en 10 rebaños en Distritos de Desarrollo Rural de Cholula, Tehuacán, Zacatlán y Teziutlán. Se formaron dos grupos de 10 a 15 animales por rebaño I Testigo y II Tratado (5 mg/kg vía oral de Albendazol) con carga parasitaria superior a 200 huevos por gramo de heces (HPG), diagnosticados mediante técnica de Mc Master. Se determinó el porcentaje de volumen celular aglomerado (%VCA), la evaluación de indicadores de fenotipo, (condición corporal (CC), color de la mucosa palpebral y signos de nematodiasis). Las heces se colectaron el día 0 y 14 (antes y después del tratamiento). Las larvas infectantes (L3) se obtuvieron por coprocultivo para la extracción de ADN genómico (ADNg). Los polimorfismos de resistencia (RR) a BZ se determinaron mediante PCR alelo específico en el codón 200 del isotipo 1 del gen - tubulina. La FERCT diagnosticó ocho rebaños RR, uno Susceptible (SS) y uno sospechoso (SR). Por PCR-AS se determinaron cinco rebaños RR y cinco RS. Los géneros presentes fueron Cooperia, Haemonchus, Trichostrongylus, Teladorsagia y Oesophagostomum. La carga parasitaria (HPG) está relacionada con el %VCA y CC. La prevalencia de RA a BZ por los NGI en ovinos es elevada en Puebla. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Aparece en las colecciones: | Ingenieria en Agronomia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INÉS_BARTOLO_LÓPEZ_2014-2018_ING.AGRONOMÍA_ZOOTECNIA..pdf | 2.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Cesion de derechos_Ines_Bartolo_Lopez.pdf Until 9999-06-29 | 274.85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons