
Utilize este identificador para referenciar este registo:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7311
Título: | INSECTOS BENÉFICOS Y FITÓFAGOS EN MONOCULTIVOS Y POLICULTIVOS DE MAÍZ |
Autor: | CUELLAR BERISTAIN, IGNACIO |
metadata.dc.subject.other: | diversidad, abundancia, policultivos, entomofauna, grupos funcionales |
Data: | 2023-12-06 |
Editora: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Conkal |
Descrição: | Los sistemas de cultivos agrícolas pueden ser; a) monocultivos, que consisten en una sola especie de planta cultivada en grandes extensiones de terreno, lo que limita la diversidad de hábitats y recursos disponibles para los insectos; b) policultivos, que proporcionan un hábitat más diverso y complejo de recursos vegetales. La entomofauna presente en ambos sistemas agrícolas cumplen diferentes funciones con impactos tanto benéficos y como perjudiciales en la salud y en el rendimiento de los cultivos. El conocimiento de la fauna es importante para identificar fitófagos presentes y plagas potenciales que disminuyen el rendimiento al alimentarse de diferentes partes de las plantas, o ser transmisores de enfermedades. Es importante determinar la fauna benéfica, como los enemigos naturales de dichas plagas, ya que el conocimiento de la diversidad entomológica puede utilizarse como una herramienta para evaluar la calidad ambiental de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad funcional de la entomofauna presente en policultivos y monocultivos de maíz. Para lo cual se colocaron seis trampas Malaise de agosto a octubre de 2022 en un monocultivo ubicado en el municipio de Tetiz y un policultivo de maíz en Nolo en Yucatán, México. Se recolectaron un total de 14, 026 individuos representados en 65 familias, de las cuales, la más abundante fue la familia Muscidae, saprófagos de hábitos solitarios y colonias con actividad diurna. En ambos sitios se identificaron un total de cuatro grupos funcionales: depredadores, fitófagos, parasitoides y saprófagos, de los cuales, el más abundante fueron los fitófagos con un total de 3381 individuos en policultivos y 2259 individuos en monocultivos. Cabe resaltar que en policultivo se presentó un individuo de la familia Fulgoridae, de hábitos fitófagos, que es poco común, en la Península de Yucatán, lo que refleja que los policultivos son hábitats que pueden albergar una mayor diversidad de insectos, incluso de especies raras. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Aparece nas colecções: | Maestría en Ciencias en Horticultura Tropical |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
REPOSITORIO TESIS IGNACIO CUELLAR.pdf | 902.9 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir | |
LICENCIA DE USO IGNACIO CUELLAR.pdf | 470.37 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este registo está protegido por copyright original. |
Este registo está protegido por Licença Creative Commons