Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8808
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Ortíz, Gerardo-
dc.contributor.advisorCastañeda Hidalgo, Ernesto-
dc.contributor.authorAguilar Pinacho, Iván José-
dc.creatorAguilar Pinacho, Iván José-
dc.date.accessioned2025-01-08T21:15:15Z-
dc.date.available2025-01-08T21:15:15Z-
dc.date.issued2024-08-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8808-
dc.descriptionEl aprovechamiento de resina de pino se realiza desde la antigüedad debido a su gran variedad de usos. Especies como Pinus teocote y P. lawsonii son importantes para la extracción de resina, sin embargo, no existe mucha información sobre los factores que influyen en su rendimiento resinífero. El objetivo fue analizar las condiciones de sitio y características dendrométricas del arbolado que influyen en la producción de resina por especie en San Pablo Cuatro Venados, Oaxaca. En 2023 se estableció una parcela de resinación mediante un muestreo dirigido, se seleccionaron 132 pinos, 90 de P. teocote y 42 de P. lawsonii para evaluar sus características dendrométricas: diámetro normal (DN, cm), altura total (m), altura de fuste limpio (m), edad y número de caras resiníferas; y variables de sitio: pendiente (%), altitud (m), exposición y profundidad de materia orgánica (cm). El trabajo se realizó bajo la NOM-SEMARNAT-026-2005. Se registró el peso mensual de resina (kg)/cara/árbol por sitio y por especie. Los datos se analizaron mediante correlación de Pearson (α =0.05), pruebas t-Student, y Ji-Cuadrada (2, α = 0.05). Los árboles de ambas especies poseen características dendrométricas similares y se desarrollan en las mismas condiciones de sitio. El rendimiento de resina fue semejante en las dos especies, altitud y exposición fueron las variables de sitio que más influyeron en el rendimiento de resina, mientras que la variable DN mostró la mayor relación con el rendimiento de resina en ambas especies, convirtiéndola en la principal variable a usar para establecer nuevas parcelas resineras.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherPinus, caras resiníferas, diámetro normal, producción, relaciónes_MX
dc.titlePRODUCCIÓN DE RESINA DE PINO EN SAN PABLO CUATRO VENADOS, ZAACHILA, OAXACAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorLozano Trejo, Salvador-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Valle de Oaxacaes_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Iván José Aguilar Pinacho.pdf1.03 MBAdobe PDFView/Open
Cesión de derechos.pdf388.43 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons