Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8903
Titre: | REVISIÓN DE LITERATURA DEL DISEÑO DEL PRODUCTO INTEGRADO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INDUSTRIA 4.0 EN PROCESOS CON INTERACCIÓN HUMANA O SIN INTERACCIÓN HUMANA |
Auteur(s): | Poblano Ojinaga, Eduardo Rafael |
metadata.dc.subject.other: | Diseño del producto, Industria 4.0, Manufactura. |
Date de publication: | 2024-11-26 |
Editeur: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez |
Description: | El diseño de un producto automotriz es complejo, debido a que son muchos componentes e interfieren muchos equipos de diferentes organizaciones, estos productos deben cumplir con regulaciones, especificaciones y la calidad esperada por el consumidor. Un reto muy importante es el mercado al que va dirigido el producto, este define las especificaciones de ingeniería y presupuesto disponible para el proyecto. El sector automotriz es muy diverso, comercialmente define el lujo a través de cualidades comunes, como el rendimiento; características de diseño icónicas (principalmente visuales), calidad destacada, precisión y artesanía detallada; y el uso de materiales únicos y costosos. Las marcas de lujo ofrecen experiencias de conducción rápidas, potentes y ágiles asociados con escenarios de ensueño. Existen diversas fases para el desarrollo del producto, donde se inicia con el concepto del producto, para continuar con la segmentación de mercado donde se seleccionarán las necesidades y alcances del producto. Finalmente, en las últimas etapas donde se comunica el producto al proveedor responsable de diseño se valida la factibilidad de manufactura del producto, donde en muchas ocasiones el diseño original necesita cambiar, generando un cambio en el concepto y en consecuencia retrasa la introducción de los proyectos al mercado. La metodología actual de diseño y desarrollo de productos por parte de los OEM se centra únicamente en la estética, lo que causa problemas en las fases de validación de manufactura debido a la falta de consideración de potenciales problemas de manufactura y regulaciones del mercado. El objetivo es diseñar una metodología que integre Scrum y tecnologías de la Industria 4.0 para reducir el tiempo de desarrollo y validación de prototipos, desde la fase de concepto hasta el desarrollo del diseño con el proveedor seleccionado por el OEM. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/other |
Collection(s) : | REVISTAS |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
2024_Luis Gerardo Esparza Vol+2_No.+4_3.pdf | 272.13 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est protégé par copyright |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons