Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8966
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPACHECO LÓPEZ, NEITH ARACELY%163994-
dc.contributor.advisorCRISTÓBAL ALEJO, JAIRO%25740-
dc.contributor.advisorREYES RAMÍREZ, ARTURO%36078-
dc.contributor.advisorCANDELERO DE LA CRUZ, JUAN%83468-
dc.contributor.authorGÍO TRUJILLO, JOSÉ ALBERTO-
dc.creatorGÍO TRUJILLO, JOSÉ ALBERTO%623916-
dc.date.accessioned2025-01-29T16:56:14Z-
dc.date.available2025-01-29T16:56:14Z-
dc.date.issued2024-10-04-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8966-
dc.descriptionLos hongos micorrícicos arbusculares (HMA) asociados a cultivos agrícolas son considerados un método novedoso para incrementar la calidad nutricional de los alimentos. Al intervenir en la producción, rendimiento del fruto y composición nutricional (mineral y nutraceútica) de las cosechas agrícolas. El estudio planteó el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación de HMA nativos sobre la producción, calidad de cosecha (peso, diámetro) y poscosecha (atributos organolépticos) en frutos calabacita Cucurbita pepo, variedad “Grey Zucchini” y Cucurbita moschata. La metodología experimental del trabajo de tesis doctoral se dividió en dos fases: I) Evaluar a Cucurbita pepo variedad “Grey Zuchinni” en la propagación de HMA nativos de tres diferentes fuentes de inóculo micorrícico (sistema agrícola, sistema multipropósito y vegetación secundaria) y II: Determinar en campo la influencia de la inoculación de HMA nativos y un inoculante micorrícico comercial (GLUMIX) en la producción, calidad de la cosecha y atributos poscosecha de fruto (propiedades organolépticas) de Cucurbita pepo “Grey Zucchini” y Cucurbita mostacha. En la primera fase experimental, la multiplicación de esporas nativas de HMA, nos indica que Cucurbita pepo, presenta una compatibilidad funcional, al determinar que el inoculante conformado de consorcios de HMA nativos presentó el mayor incremento (>50 %) en comparación a la formulación comercial (<30 %). Finalmente, para la segunda fase, la calidad de cosecha en peso y tamaño (diámetro ecuatorial y polar) fue significativa en plantas asociadas con HMA nativos y cepas comerciales + 50 % de fertilización química, en comparación a plantas con el 100 % de fertilización convencional. Asimismo, esta fase nos indicó que la inoculación micorrícica, estuvo ligada al incremento de parámetros organolépticos. Cucurbita pepo, presentó variaciones en textura, colorimetría, acidez titulable y grosor del fruto. Para Cucurbita moschata, las variaciones estadísticas se observaron en solidos solubles, acidez titulable, textura y colorimetría del fruto.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.titleHONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES NATIVOS Y LA CALIDAD DE FRUTO DE Cucurbita pepo VAR. GREY ZUCCHINI Y Cucurbita moschataes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorALVARADO LÓPEZ, CARLOS JUAN%168355-
dc.folioD20800277es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Conkales_MX
Appears in Collections:Doctorado en Agricultura Tropical Sustentable

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS DOCTORAL-JOSE ALBERTO GIO TRUJILLO (REPOSITORIO).pdf723.02 kBAdobe PDFView/Open
LICENCIADO DE USO DE OBRA.JOSE GIO.pdf398.67 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons