Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9004
Titre: Producción de biocarbón a base de residuos sólidos orgánicos, para su uso en la remediación de suelos de Temascalapa, Estado de México
Auteur(s): CASIANO SANCHEZ, NOHEMI
metadata.dc.subject.other: MSA TESCO
Date de publication: 2025-01-27
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
Description: En 1996 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la cual pretende revertir y prevenir la degradación de tierras, mitigar los efectos de la sequía, reducir la pobreza y promover la sustentabilidad ambiental. (Santos, 2016). El término desertificación se remite tanto al desierto físico donde no se siembran alimentos, como áreas desertificadas, donde las precipitaciones son breves y se practica la agricultura de subsistencia; al mismo tiempo es el resultado acumulado de un entorno climático difícil y de la utilización inadecuada de la tierra. La pérdida de la fertilidad y la degradación del suelo en México es un fenómeno que perturba la producción y abastecimiento de alimentos. Siendo la pérdida de fertilidad una de las consecuencias más críticas de la desertificación, se hace indispensable la adopción de estrategias científicas e innovadoras encaminadas a prevenir y rehabilitar las tierras desertificadas. Existen tecnologías sustentables que contrarrestan la degradación del suelo, ayudan a recuperar su fertilidad y secuestran el carbono presente en gases de efecto invernadero. El biocarbón es un material sólido rico en carbono que se obtiene por la conversión termoquímica de materiales orgánicos en un ambiente limitado o carente de oxígeno, el cual tiene propiedades físicas y químicas aptas para el almacenamiento de carbono a largo plazo en un medio natural y mejoran la calidad del suelo (Ibarrola et al., 2013). La problemática actual en diferentes regiones del país es severa, pero la desertificación se puede combatir con materiales como el biocarbón, que es una alternativa tecnológica que ha sido poco empleada en México y que brinda grandes beneficios. Durante el desarrollo de este proyecto se producirá y caracterizará biocarbón a base de residuos orgánicos locales del municipio de Temascalapa, y con su empleo se contribuirá a contrarrestar la pérdida de fertilidad, mejorando las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Collection(s) :TESIS DE MAESTRIA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS MSA NCS.pdfTESIS1.29 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
PG-24-002.pdf
  Jusqu'à 9999-01-09
LICENCIA1.38 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons