Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9161
Título : EVALUACIÓN DE ESTABILIZADORES ORGÁNICOS PARA LA FORMACIÓN DE FITONANOPARTÍCULAS PARA SU APLICACIÓN EN LA REMEDIACIÓN DE SUELOS.
Autor : GALVAN ROJAS, ALEXIS
metadata.dc.subject.other: MSA
Fecha de publicación : 2025-01-28
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
Descripción : La nanotecnología es una rama de la ciencia y la ingeniera que se enfoca en el estudio, creación, aplicación y diseño de materiales y dispositivos a escala nanométrica (nanomateriales), en otras palabras, a nivel de átomos y moléculas. Los nanomateriales se encuentran con dimensiones en el rango de 1 a 100 nanómetros. Estos materiales tienen propiedades únicas debido a la reducción de tamaño y su alta relación superficie- volumen. La síntesis verde se utiliza para la creación de nanomateriales de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. Esto incluye la utilización de materias primas renovables y la minimización de residuos. Las nanopartículas metálicas son partículas que tienen propiedades únicas que las hacen atractivas para una gran variedad de aplicaciones. En el presente trabajo se realizó la síntesis verde utilizando estabilizadores orgánicos que normalmente se desechan, tales como; la cascara de naranja y plátano, así como el hueso de aguacate, obteniendo el extracto de estos estabilizadores mediante dos procedimientos. El primero se obtuvo mediante el proceso de destilación y el segundo se obtuvo agregado el estabilizador en agua hasta la ebullición. Los precursores que se utilizaron fueron Cloruro de Oro (AuCl 3), Nitrato de Plata (AgNO 3) y Sulfato de Cobre (CuSO 4). Estos precursores se sintetizaron con cada uno de los estabilizadores. Se realizó la síntesis de nanopartículas de oro con el precursor AuCl3, nanopartículas de plata con el precursor AgNO 3 y nanopartículas de cobre con el precursor CuSO 4 junto con el extracto de aguacate, de naranja y de plátano. El proceso se realizó con ambos procedimientos. Posteriormente, se realizó la caracterización de espectroscopía UV-Visible (UV-Vis) dónde para el procedimiento uno no se obtuvieron resultados concluyentes para la creación de nanopartículas de oro, plata y cobre, mientras que en el procedimiento dos se obtuvieron nanopartículas de oro, plata y cobre. Por otro lado, se realizó la caracterización de microscopia electrónica de barrido (MEB) solamente a la síntesis que se realizaron con el extracto de aguacate, la cual corrobora que existe presencia de dichas nanopartículas. Finalmente, se le realizó la caracterización de microscopia electrónica de transmisión (MET) únicamente a la síntesis de nanopartículas de oro con extracto de aguacate .
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: TESIS DE MAESTRIA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlexisGalvan_Tesis Final.pdfTESIS16.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PG-24-014.pdfLICENCIA1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons