Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9390
Título: MANEJO INTEGRADO DE CHINCHE LYGUS (Lygus hesperus) EN FRESA (Fragaria vesca)
Autor: VERA QUINTANA, ARACELI
Data: 2024-12
Editora: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra
Descrição: El cultivo de fresa es afectado por un gran número de enfermedades y plagas que ocasionan daños en la planta y en el fruto, los cuales resultan en disminución del rendimiento y/o calidad de la cosecha. El manejo de estos problemas crea la necesidad de utilizar medidas culturales, biológicas y químicas. El manejo integrado de plagas y enfermedades consiste en combinar estrategias y prácticas (culturales) específicas de gestión biológica, química, física y agrícola para producir cultivos sanos y minimizar la utilización de plaguicidas, constituye un proceso dinámico que emplea un enfoque basado en sistemas ecológicos y alienta a los usuarios o productores a tomar en cuenta y utilizar las mejores opciones disponibles en materia de control de plagas, incluyendo consideraciones económicas, ambientales y sociales, perturbando lo menos posible los ecosistemas agrícolas y fomentando los mecanismos naturales de control de plagas. La chinche lygus es una de las plagas que afecta los frutos de fresa causando malformaciones y reduciendo la calidad de los mismos. El objetivo de este trabajo fue implementar diferentes métodos de control para la chinche Lygus (Lygus hesperus) utilizados en el manejo integrado de enfermedades y plagas para lograr una producción óptima del cultivo. Para ello se estableció un diseño de bloques al azar con arreglo en franjas y se evaluaron cinco tratamientos, los cuales fueron T1= control químico, cultural, mecánico y etológico, T2= químico, biológico y cultural, T3= químico, biorracional y cultural, T4= químico, cultural, mecánico, biorracional, biológico y etológico, T5=Testigo. Las variables evaluadas fueron el daño de la Chinche Lygus (Lygus hesperus) en los frutos de fresa, los estadios de la chinche Lygus, y el método con mayor eficiencia para el control de la misma. Los resultados obtenidos indicaron que el tratamiento más efectivo fue el T4 el cual presentó el menor número de individuos de chinches presentes tanto de ninfas como de adultos durante todo el periodo de monitoreo. De acuerdo a los resultados obtenidos el porcentaje de frutos deformes fue de 9.4%, frutos picados 8.3%, frutos manchados 9.3% y frutos semidesarrollados del 8.1%. El tratamiento T4 mostró la menos cantidad de frutos dañados, seguido de los tratamientos T1 y T2 quienes tuvieron un comportamiento similar entre ellos, pero no tan eficiente, mientras que los tratamientos T3 y T5 (testigo) fueron los que presentaron el mayor daño en fruto.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aparece nas colecções:Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
AG19110376 ARACELI VERA QUINTANA.pdfTESIS1.72 MBAdobe PDFVer/Abrir
araceli v.pdfLICENCIA DE USO294.17 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons