Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9562
Title: Diseño de un Sistema Hidropónico con Monitoreo de las Variables del Proceso
Authors: Vidal Cortez, Lizbeth
metadata.dc.subject.other: Hidroponía, nutrientes, horticultura, monitoreo, variables de interversión en el proceso, cultivo sin suelo, crecimiento de plantas.
Issue Date: 2025-02-24
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Description: En este trabajo de tesis se presenta el diseño y desarrollo de un prototipo de un sistema hidropónico monitoreado para el cultivo de hortalizas, con el objetivo de mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos hidropónicos mediante la supervisión de variables clave, como la concentración de nutrientes en la solución, el nivel de agua y la temperatura. En esta tesis, se presentan los métodos para la implementación de sistemas hidropónicos que son una forma innovadora de cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones nutritivas o sustratos inertes. Estas técnicas aseguran que la planta obtenga todos los nutrientes necesarios de la solución acuosa. Hay varios tipos de técnicas hidropónicas que ofrecen ventajas en términos de control y eficiencia de recursos, aunque también presentan desafíos técnicos y de inversión inicial. Su uso es cada vez más común en la producción alimentaria moderna. El sistema hidropónico monitoreado está equipado con sensores que miden la concentración de nutrientes en la solución, la humedad del sustrato, la salinidad y el total de solidos disueltos. Además, se implementa un sistema de monitoreo que recopila datos para garantizar las condiciones ideales del cultivo hidropónico. El beneficio de contar con un sistema hidropónico monitoreado radica en la mejora de la eficiencia del cultivo, el ahorro de recursos hídricos y la posibilidad de obtener cosechas más saludables y abundantes. El monitoreo permite mejorar el uso de nutrientes y energía, brindando un entorno sustentable que favorezca el desarrollo de las plantas y, en última instancia, aumentar la producción de alimentos de manera sostenible.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MI_Lizbeth_Vidal_Cortez_2025.pdfTesis3.65 MBAdobe PDFView/Open
MI_Lizbet_Vidal_Cortez_2025_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos49.53 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons