Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9585
Título : ESTUDIO METABOLÓMICO DEL POLEN COLECTADO POR LA ABEJA (Melipona beecheii) PARA IDENTIFICAR METABOLITOS CON ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y ANTIOXIDANTE
Autor : CALDERON MARTINEZ, MARTHA PATRICIA PAOLA% 709371
Fecha de publicación : 2024-12-03
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Conkal
Descripción : El polen de Melipona beecheii es un producto natural de alto valor cultural y en la medicina tradicional maya, siendo el menos estudiado de los productos de meliponinos, en comparación a la miel o propóleo. Este producto considerado perfectamente completo, debido a su excelente contenido nutrimental, así como la presencia metabolitos con actividad biológica que pudieran coadyuvar en el tratamiento de enfermedades transmitidas por los alimentos o enfermedades causadas por el estrés oxidativo. Hasta hoy es poca la información sobre los metabolitos presentes en el polen recolectado por la abeja M. beecheii y cómo la actividad biológica puede relacionarse al sitio de recolección, para lo cual la metabolómica es una herramienta adecuada. Por lo que el objetivo del trabajo fue emplear la metabolómica como herramienta para el estudio del polen colectado por M. beecheii de diferentes sitios de la península de Yucatán, enfocado a la búsqueda de metabolitos con actividad antibacteriana y antioxidante. La estrategia experimental se dividió en varias fases. En la primera se obtuvieron extractos crudos etanólicos de muestras de polen de cinco sitios de la península de Yucatán, Mama, Ticimul y Maní en el estado de Yucatán, José María Morelos en Quintana Roo y Calkiní, Campeche (denominadas MPC 1, MPC 2, MPC 3, MPC 4 y MPC 5 respectivamente). Se evaluó la actividad antibacteriana de los extractos contra los microorganismos Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 13311, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Listeria monocytogenes ATCC 15313, en donde todas fueron susceptibles a los cinco extractos evaluados, siendo las más afectada P. aeruginosa y L. monocytogenes, y los extractos más efectivos MPC 1 y MPC 4, en actividad antioxidante, las muestras de MPC 1 y MPC 5 son los que necesitaron menos concentración de extracto para lograr de 50% del efecto antioxidante según los mecanismos estudiados. Para identificar algunos de los compuestos mayoritarios en los extractos, las muestras se analizaron por cromatografía de gases acoplado a espectroscopia de masas (GC-MS), en donde los compuestos mayoritarios detectados fueron: ácido palmítico, ácido linoleico y ácido linolénico, con sus respectivos ésteres etílicos, que, aunque todos estaban presentes en las muestras, estos se encontraban en diferente concentraciones.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Aparece en las colecciones: Doctorado en Agricultura Tropical Sustentable

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS REPOSITORIO MARTHA P CALDERON.pdf1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LICENCIA DE USO DE OBRA MARTHA PAOLA.pdf428.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons