Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9659
Título : DISEÑO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PARA EL TRATAMIENTO EFICIENTE DE LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES.
Autor : GARCÍA LEÓN, CUAUHTÉMOC
Fecha de publicación : 2022-01-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Descripción : Para cumplir con el objetivo de esta investigación se planteó la utilización de investigación aplicada, explicativa, método de investigación científico y diseño de investigación no experimental. Se realizó una caracterización bibliográfica en trabajos de diversos autores para identificar los tipos de contaminantes más comunes en las aguas residuales municipales (ARM). En este trabajo se propone diseñar un modelo de tratamiento conformado por un pretratamiento físico y biológico que en conjunto con un Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial Horizontal (HFSSH) coadyuven a la disminución de la carga de contaminantes presentes en este tipo de ARM. En el desarrollo de la investigación se obtuvo como resultado que los parámetros en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), tienen valores promedio de 393 y 260 mg/L respectivamente. En Sólidos Totales (ST) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) los datos reportan valores de alrededor de 851 y 257 mg/L respectivamente. Para el caso de los macronutrientes Nitrógeno Total (NT) y Fósforo Total (PT), se identificaron valores de 82 y 12 mg/L. Al realizar la comparativa con los límites máximos permisibles establecidos en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001- SEMARNAT-2021., podemos aseverar que los parámetros identificados se encuentran por encima de los límites establecidos. A diferencia de DQO y DBO, en los macronutrientes (NT y PT) los valores son considerablemente más elevados con respecto a la normativa. Este mismo caso se presenta para las Grasas y Aceites (GyA), con valores de hasta 84 mg/L. Se estima teóricamente que el modelo de tratamiento propuesto con base en los requerimientos existentes en la remoción de contaminantes para ARM alcance porcentajes de remoción de hasta 93 y 94% para DBO y DQO respectivamente, 89% en ST, 73% en GyA, y 41 y 73% en PT y NT respectivamente.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CUAUHTÉMOC GARCÍA LEÓN.pdfTesis5.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf
  Until 2099-01-02
Licencia331.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons