Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10315
Título : OBTENCIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES PARA USO COMO ENVOLTURA DE ALIMENTOS
Autor : VALLAFAÑA JARAMILLO, MARICELA
Fecha de publicación : 2025-06-24
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Toluca
Descripción : Una alternativa para disminuir el problema de residuos plásticos consiste en la fabricación de materiales biodegradables que sean menos agresivos al planeta y capaces de sustituir a los ya existentes. Particularmente, los residuos industriales alimentarios constituyen un medio para la obtención de biopolímeros, lo cual, a su vez, también reduce el problema ambiental por residuos orgánicos, ya que éstos son dispuestos en rellenos sanitarios, generando un costo por su retiro y disposición, mientras que su almacenamiento en las plantas también crea problemas de contaminación. Por tanto, su aprovechamiento es una vía para reducir la contaminación y disminuir los gastos por disposición de residuos en las empresas. Por otro lado, la utilización de residuos alimentarios para la producción de bioplásticos contribuye a la consolidación de un modelo de economía circular y evita riesgos asociados a la seguridad alimentaria, a diferencia de aquellos bioplásticos derivados directamente de cultivos agroalimentarios En este trabajo se utilizaron residuos alimentarios industriales provenientes de una empresa de aditivos del Estado de México, que incluyen semilla de aguacate, bagazo de betabel y zanahoria, y tallo de maíz.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
15_TESIS_MARICELA_17.06.2025.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons