Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10400
Título: EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN PROCESO DE DESALACIÓN DE UN EFLUENTE INDUSTRIAL PARA RECUPERAR AGUA
Autor: HERNÁNDEZ MIRAFLORES, ADRIANA
Data: 2024-06
Editora: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Toluca
Descrição: Al realizar la evaluación de tratamiento de desalación de un efluente industrial para recuperar agua, se propuso un proceso de resinas de intercambio iónico en flujo continuo como tratamiento previo a la ósmosis inversa para recuperar agua de un efluente industrial que elabora aditivos alimentarios ubicado en el Estado de México, para evitar incrustaciones en la membrana y darle alivio. Se propuso trabajar con tres porcentajes de dilución, tres diferentes tipos de resinas y tres diferentes flujos de alimentación. Todos los procesos se realizaron a flujo continuo utilizando columnas con empaque del material. Los efectos que identificaron las mejores condiciones de operación para el diseño del proceso de intercambio iónico fueron: la determinación de cloruros, la determinación de Solidos Totales y la conductividad. En la experimentación se observó que, todas las resinas se saturan en el segundo volumen, que no hay efecto en la dilución y que el mejor flujo con el que se trabajo fue de 5 y 10 mL/min, sin embargo, cuando se empleo el sistema de ósmosis inversa, la membrana semipermeable de poliamida utilizada no resultó eficiente para trabajar con un efluente de conductividad de 6.5 y 10.7 mS/cm, que son valores que se obtienen en el primer volumen de las resinas de intercambio iónico, debido a que el porcentaje de recuperación fue de 5 y 15% en ambas conductividades y que por el índice de ensuciamiento también se demostró que las membranas habían perdido su capacidad de retención de sales por lo tanto se recomienda emplear otros tipos de membranas entre las cuales se encuentran la celulosa o polisulfona que también se utilizan para la purificación de agua o implementar otro pretratamiento en el sistema de ósmosis inversa como podría ser la ultrafiltración o microfiltración para la desalación de agua.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece nas colecções:

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
ADRIANA HERNANDEZ MIRAFLORES.pdf3.56 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons