Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10443
Titre: PROPUESTAS SUSTENTABLES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE CUERPOS DE AGUA POR LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Auteur(s): PÉREZ PALACIOS, IRIS MARGARITA
Date de publication: 2023-02
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Toluca
Description: La contaminación de cuerpos de agua ocasionada por el vertido de lixiviados y residuos sólidos provenientes de sitios no controlados (SNC), es un problema que afectan a la salud de las poblaciones aledañas o que se sirven del vital líquido para actividades agropecuarias. Conforme a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue proponer sistemas de protección para cuerpos de agua cercanos, posiblemente afectados por la incorrecta disposición de residuos sólidos (RS) en dos Sitio de Disposición Final (SDF). Para tal fin se realizó la identificación de sitios en los 60 municipios periféricos de dicha entidad, con riesgo de afectación a cuerpos de agua y se seleccionaron dos sitios representativos; se llevó a cabo el diagnóstico de las zonas geográficas donde están ubicados los sitios; se caracterizaron agua, suelo y lixiviados conforme a la normatividad vigente; se hizo la evaluación técnica, ambiental, socioeconómica y de vulnerabilidad del acuífero, así como las propuestas de reducción de afectaciones. El primer lugar de estudio fue el SDF del municipio de Polotitlán y el segundo fue la Estación de Transferencia (ET) del municipio de Tianguistenco. Ambos sitios carecen de un manejo adecuado y falta de control de lixiviados. El SDF obtuvo 28% de cumplimiento de los criterios de la NOM-083-SEMARNAT-2003. Derivado de la Evaluación de Impacto Ambiental, el SDF de Polotitlán tuvo una calificación ambiental de 5.8 y la ET de Tianguistenco de 3.8. Si bien fueron afectaciones moderadas, ambos sitios requieren atención inmediata para evitar daños irreversibles a su entorno y a la salud de la población aledaña. El análisis de vulnerabilidad indicó que ambos acuíferos tienen riesgo de contaminación bajo, por lo que la propuesta de reducción del impacto en el componente abiótico “suelo” se centró en el control de lixiviados. Las propuestas para ambos sitios comprendieron un Tren de Tratamiento con un método de contención y adecuación de su infraestructura.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IRIS MARGARITA PEREZ PALACIOS .pdf9.12 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons