
Utilize este identificador para referenciar este registo:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8432
Título: | Caracterización florística, variables etológicas de pecoreo y calidad de recurso alimenticio asociada a Meliponini (Apidae) en humedales semiconservados versus perturbados en Campeche, México |
Autor: | Rios Oviedo, Angel Jesus |
metadata.dc.subject.other: | Meliponinos, pecoreo, gremios, asociación, abejas sin aguijon |
Data: | 2022-12-01 |
Editora: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de China |
Descrição: | Las abejas sin aguijón (Meliponini) participan en la polinización silvestre, y en la actividad de meliponicultura en la cultura maya en la Península de Yucatán, México, donde actualmente hay 17 especies existentes. En la última década las actividades antrópicas agrarias y urbanización han incitado a la perdida de vegetación conservada provocando decadencia de poblaciones significativas de ASA, y la poca documentación de alimentación sigue siendo escasa para la Península de Yucatán. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la diversidad y etología alimentaria de ASA (Tribu: Meliponini), en dos humedales, con vegetación semi-conservada y perturbada. Se seleccionaran y estratificaran dos sitios de humedal con vegetación perturbada en la cuenca hidrológica Chiná, y dos sitios conservados en Chulbac, Campeche, México. Se identificará la flora circundante y se realizaran muestreos ex situ de (7-14 hrs) en intervalos de una hora, durante estación seca, lluvias y nortes, caracterizando la etología de preferencia de recurso alimenticio floral (néctar, polen, resinas, aceites), y evaluando su concentración de azucares (°Brix). Se hallaron 6 especies de abejas, y 41 especies botánicas que desempeñan su papel alimenticio. Trigona fulviventri resultó ser la abeja más generalista en cuanto a preferencia y diversidad de flora. Convolvulaceae, Fabaceae y Asteraceae fueron las familias botánicas más representativas en cuanto a pecoreo de abejas meliponas. El color floral no ayudo a determinar la preferencia de pecoreo, por lo que posiblemente el aprendizaje de calidad de recurso (polen, néctar y resina) juegan un papel más importante en esta decisión. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Aparece nas colecções: | Tesis Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
RIOS OVIEDO ANGEL JESUS.pdf | Tesis texto completo | 5.44 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
RIOS OVIEDO HECTOR.pdf Until 9999-11-08 | Carta | 3.89 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir Request a copy |
Este registo está protegido por copyright original. |
Este registo está protegido por Licença Creative Commons