Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9593
Título : “BIORREACTORES COMO ALTERNATIVA DE REMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUA DEL RIO BITZAL, TABASCO”
Autor : Isidoro Pio, Angel de Jesús
metadata.dc.subject.other: Río
Fecha de publicación : 2020-02-17
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Descripción : Este trabajo se enfoca en los hidrocarburos como uno de los factores clave dentro de la contingencia ambiental ocurrida en el río Bitzal, donde fueron encontrados más de 48 cadáveres de manatíes. El objetivo principal de esta investigación fue determinar los hidrocarburos presentes en el río Bitzal y proponer una alternativa de biorremedación mediante el uso de reactores. Se identificaron 16 compuestos pertenecientes a distintas fracciones de hidrocarburos: Pentaceno (24.2656 ± 5.0911), n.-nonano (2.1184 ± 0.9627) y benzo[a]pireno (1.3978 ± 0.5756) fueron los compuestos con más alta concentración. Se cultivaron 4 reactores, usando como fuente de carbono, diésel como sustrato representativo de aquellos hidrocarburos de fracción ligera y media, y petróleo crudo maya como sustrato representativo de hidrocarburos de fracción pesada, recalcitrantes y aromáticos. Estos fueron cultivados en biorreactores por columna de burbuja usando medio mineral y agua de mar. Los sólidos suspendidos (SS) para el diésel en medio mineral fueron de 0.8 g L-1 a 2.95 g L-1 y se logró consumir el diésel en 8 días. En medio salino los resultados de ss fueron de 2.7 g L-1, la degradación del diésel fue en 12 días. Para el petróleo en medio mineral los sólidos suspendidos incrementaron de 0.8 g L-1 a 2.406, el petróleo fue consumido en el día 12. Usando agua de mar, el petróleo también se degrado en 12 días y sus solidos suspendidos fueron de 2.11 g L -1. Se demostró que se pudo degradar compuestos que simulan mezclas complejas de hidrocarburos desde fracciones ligeras hasta pesadas, el uso de biorreactores es una alternativa ante la contaminación de hidrocarburos que se presenta en el río Bitzal.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ANGEL DE JESUS ISIDORO PIO.pdfTesis de maestría2.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LICENCIA DE USO DE OBRA.docx
  Until 2099-01-02
Licencia9.46 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons