Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9661
Titre: “MACROPLÁSTICOS EN FONDO DEL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO”
Auteur(s): MORALES JIMÉNEZ, CITLALMINA
metadata.dc.subject.other: Fondo arrecifal
Date de publication: 2023-03-14
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: La presencia de residuos plásticos en el ecosistema marino ha sido señalada como uno de los tipos de contaminación más graves de la actualidad; en relación a los ecosistema arrecifales, los macroplásticos pueden ser un indicador de contaminación ya que son fácilmente observables, debido a su tamaño mayor a 2.5 cm. Sin embargo, una fracción de esos residuos puede llegar a hundirse, ocasionando graves daños como cambios físicos en fondos marinos, ingestión, enredos o enmallamientos, transporte de especies invasoras y pueden servir como vectores para otros contaminantes. El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar la relación entre la distribución, concentración y clasificación de los macroplásticos en fondo arrecifal con respecto a las fuentes de contaminación, las actividades económicas y la hidrodinámica en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). El análisis realizado permitió confirmar que las fuentes de contaminación hidrológicas, seguido de los desagües pluviales aportan una mayor cantidad de macro plásticos al ecosistema marino. En relación a la clasificación de los macroplásticos encontrados, el 57% corresponde a los restos de artes de pesca implementadas en esta actividad, los fragmentos plásticos corresponden el segundo grupo más numeroso con un 14%, el tercer grupo fueron los textiles con un 9%. La mayor parte de los macroplásticos se encontró distribuida en los arrecifes del subsistema Veracruz, en los arrecifes Gallega (6 objetos), Anegada de adentro (5 objetos) Ingenieros (3 objetos), Pájaros (1 objeto) y Hornos (1 objetos); por su parte en los arrecifes del subsistema Antón Lizardo solamente se encontraron plásticos en el arrecife Anegadilla (2 objetos) y Enmedio (1 objeto). En referencia a la concentración de macroplásticos en el fondo del PNSAV, es posible señalar que a mayor densidad del material con respecto al agua de mar, las actividades económicas realizadas cerca de los arrecifes tienen una mayor relación a los macroplásticos encontrados. Por otra parte, a mayor densidad del plástico con respecto al agua de mar, la hidrodinámica del PNSAV presenta una menor influencia en si distribución. Como aporte final, se plantea un modelo teórico de la distribución y concentración de macroplásticos en fondos arrecifales.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Collection(s) :Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
CITLALMINA MORALES JIMÉNEZ.pdfTesis2.78 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf
  Jusqu'à 2099-01-02
Licencia331.55 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons